Abril de 2006:
Agosto de 2006:
Primer modelado en noviembre de 2006:
Abril de 2007:
Noviembre de 2008:
Abril de 2009:
En octubre de 2009, participó en la Exposición de Otoño de la Asociación Alavesa de Bonsai:
Sin duda, el color otoñal de las hayas tiene un encanto especial. Foto de noviembre de 2009:
Enero de 2010:
Octubre de 2011:
Noviembre de 2011:
En la primavera del 2012 lo transplanté a una maceta de mayor calidad, y le hice 2 injertos en la primera rama trasera para darle más profundidad. Fotos de julio de 2012:
A pesar de que los injertos ya han agarrado, voy a esperar a la primavera para cortar el pie del injerto. De momento esta ha sido su evolución. Foto de febrero de 2013:
ACTUALIZO CON FOTO DE MAYO DE 2013:
Se nota la madurez y los años en maceta. Como el buen vino va mejorando con el tiempo. En otoño desde luego que tienen, como bien dices, un encanto especial.
ResponderEliminarLas macetas de color azul para las hayas me gustan mucho, parece que destacan mucho más. Es un bonito conjunto.
Enhorabuena por la evolución.
Un abrazo. César.
Enhorabuena por la evolución,menudo cambio.
ResponderEliminarLa verdad que el otoñar de las hayas son preciosas y ya con esa maceta mas todavía tiene que serlo.
Precioso ejemplar.
Un abrazo.
Una buena evolución, sin lugar a dudas el árbol va mejorando con los años. La amarillenta coloración otoñal es espectacular ¡lástima que dure tan poco!
ResponderEliminarGracias por conpartir, un saludo
Que bien le sienta a los árboles el paso de los años.
ResponderEliminarUna evolución muy buena.
Un saludo.
Que bonitas las hayas. Buena evolución está teniendo.
ResponderEliminarUn abrazo.
Salta a la vista el trabajo de años que llevas con el, tienes ya un árbol muy respetable.
ResponderEliminarUn saludo
Buxán, Jose, Juan José Lázare, CYD y Púnicabonsai, me alegro de que os haya gustado esta evolución. Os agradezco vuestros comentarios.
ResponderEliminarAl hilo de lo que comentaba Buxán sobre las macetas azules para las hayas, a mí para las hayas me gustan los colores claros. Un azul claro creo como el de la maceta que tiene creo que no le va mal. Según he podido ver en catálogos de la kokufu, en Japón el color más usado en las macetas de las hayas es el blanco, a pesar de que el color del tronco de las hayas japonesas (fagus crenata) es muy blanco. A pesar de que no destaca el contraste de color entre la maceta y el tronco de las fagus crenata, creo que el blanco para las hayas les sienta muy bien.
En la exposición de Alcobendas del año pasado, me fijé en el color de las macetas de las hayas expuestas y predominaban los colores blanco y amarillo. El color amarillo me llamó la atención, puesto que en otoño el color de la maceta no contrastaría en exceso con el de las hojas. También he visto hayas expuestas en Japón con macetas amarillas. Curioso ¿no?
Un saludo
ufff, la ramificación ha mejorado muchisimo.
ResponderEliminarEnhorabuena por el trabajo.
Un abrazo
Gracias por el comentario Salva.
ResponderEliminarLa verdad es que uno de los mayores problemas de las hayas yamadori es que hay que empezar el trabajo de ramificación prácticamente desde cero, ya que aunque inicialmente suelen tener muchas ramas, éstas únicamente tienen los brotes por las puntas, y aunque en verano se ven bonitas, en invierno se ven todos los defectos. En las primeras fotos se ve lo alejado de la ramificación con respecto al grosor del tronco.
Por ello, durante los primeros años hay que darles una poda severa para que saquen brotes más cerca del tronco. Una vez conseguido esto, el siguiente paso es ir creando poco a poco una buena ramificación.
Un abrazo.
Una evolución fantástica, la ramificación ha mejorado muchísimo. tiene el encanto de lo viejo, sin perder naturalidad. La maceta azul le queda perfecta.
ResponderEliminarUn abrazo
Gracias por tus ánimos Ishi.
ResponderEliminarUn abrazo
Yo lo sigo viendo fantástico,la ramificación va de cine,agarro el injerto?.
ResponderEliminarMe sigue gustando mucho.
La maceta me sigue gustando mucho.
Un abrazo.
Hola Jose, gracias por tus comentarios.
EliminarLos 2 injertos que le hice han agarrado perfectamente. Se me olvidó comentarlo en la actualizacion.
Lo cierto es que los injertos de aproximación en las hayas funcionan muy bien. Es difícil que no agarren. Probablemente las hayas sean la especie más fácil de injertar.
Un abrazo
Está muy bonita, a mi también me gustan más los beige y crema claros para las hayas, pero esta maceta azul le sienta mejor que la anterior.
ResponderEliminarLa evolución es muy buena, y estás consiguiendo brotes compactos, hoja reducida...gran trabajo
Un abrazo
Gracias Daniel.
EliminarUn abrazo